Tips para mejorar el proceso de implementar el SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en empresas de transporte de carga.
![]() |
Diana Betancourt CEO Fundadora SISEGSAL Profesional SST Especialista en dirección del talento humano |
Compromiso de la alta dirección: Es fundamental contar con el compromiso y el liderazgo de la alta dirección de la empresa. Ellos se deben sentir participes de las actividades que diseñamos, de igual forma que les sepan que estamos para ayudarlos con las situaciones que tienen al interior de la empresa.
Evaluación de riesgos: Realiza una evaluación exhaustiva de los riesgos específicos asociados con la actividad de transporte de carga. Identifica los peligros presentes en cada etapa del proceso y evalúa su probabilidad de ocurrencia y el impacto que podrían tener en la seguridad y salud de los trabajadores. En este punto recomiendo hacer un dia de trabajo con ellos y ver de primera mano como realizan las tareas, desde el alistamiento , hasta el cargue o descargue, se sorprenderán las cosas que los trabajadores hacen , omitiendo criterios de seguridad.
Desarrollo de políticas y procedimientos: Elabora políticas y procedimientos claros y específicos que aborden los riesgos y establezcan medidas de control adecuadas. Estas políticas y procedimientos deben ser comunicados y comprendidos por todos los empleados. Deben ser validados por todos los niveles de la organización, aprovecha el uso de las tecnologias y diseña folletos y elementos audiovisuales que faciliten tu trabajo de comunicar.
Capacitación y concienciación: Brinda capacitación regular y específica sobre seguridad y salud en el trabajo a todos los empleados involucrados en el transporte de carga. Esto incluye la formación en prácticas seguras de manipulación de carga, técnicas de conducción segura y uso adecuado de equipos de protección personal.
Mantenimiento preventivo: Establece un programa de mantenimiento preventivo para los vehículos de transporte de carga. Realiza inspecciones regulares, mantén los vehículos en buen estado de funcionamiento y asegúrate de que cumplan con las normas de seguridad establecidas. Recuerda hacer el chequeo preoperacional de los vehiculos, y si es posible hay plataformas que podemos usar para hacerlas desde el celular, les recomiendo visitar este enlace: https://es.symalean.com/sisegsal-partner
Comunicación efectiva: Establece canales de comunicación efectivos para promover la retroalimentación y el intercambio de información relacionada con la seguridad y salud en el trabajo. Fomenta la participación activa de los empleados, incentivando la comunicación de incidentes, sugerencias y mejoras.
Auditorías internas: Realiza auditorías internas periódicas para evaluar la efectividad del SG-SST. Identifica áreas de mejora y realiza acciones correctivas y preventivas para abordar los problemas identificados.
Monitoreo y mejora continua: Establece indicadores de desempeño relacionados con la seguridad y salud en el trabajo y realiza un seguimiento regular de los mismos. Utiliza estos datos para realizar mejoras continuas en el SG-SST y establecer metas para la reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Recuerda que cada empresa de transporte de carga puede tener requisitos específicos y regulaciones aplicables. Asegúrate de familiarizarte con las leyes y normativas pertinentes y adapta el SG-SST en consecuencia. Además, consulta con profesionales en seguridad y salud ocupacional para obtener asesoramiento personalizado en función de las necesidades de tu empresa.
Si deseas contar con consultoria especializada en Seguridad de salud en el trabajo puedes contactar: Habla por whatsapp
Visita nuestro website: https://sisegsal.com/
Comentarios
Publicar un comentario